
Alejandro Armenta anuncia rehabilitación de 12 vialidades en Puebla con apoyo de Pemex
El gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la construcción y rehabilitación de 12 vialidades en la capital poblana, con un modelo de obra pública comunitario e inclusivo que busca optimizar recursos y garantizar mayor participación ciudadana.
Ver esta publicación en Instagram
El proyecto forma parte de la primera etapa de urbanización en la que se pavimentarán alrededor de mil 200 calles, gracias a una inversión de mil millones de pesos. De acuerdo con el mandatario, estas obras contemplan no solo infraestructura vial, sino también mejoras en servicios básicos, salud, educación y proyectos de impacto comunitario.
Un modelo de obra pública eficiente
Durante la presentación del programa estatal, Armenta explicó que mediante módulos de maquinaria se rehabilitarán 60.75 kilómetros de vialidades, lo que equivale a la intervención de 608 calles de 100 metros o 1,216 calles de 50 metros.
El esquema de trabajo comunitario ha permitido un ahorro significativo: si las obras se hubieran realizado por contrato, el costo sería de 366 millones de pesos, mientras que con la estrategia aplicada se logró reducir en un 68.4% el gasto, pagando solo 117 millones.
“El modelo de gobierno inclusivo y comunitario nos permite ejecutar obras con apenas un tercio del presupuesto. Esto significa más calles, más transparencia y mejores resultados para las y los poblanos”, señaló Armenta.
Impacto social y económico
El gobernador también destacó que se prevé la construcción de 450 kilómetros de ciclovías durante su administración, lo que impulsará la movilidad sustentable en la capital y municipios cercanos.
Además, se realizaron 4,870 asambleas ciudadanas para formar comités comunitarios, principalmente administrados por mujeres, quienes supervisan la aplicación de los recursos. Esta dinámica fomenta una participación social activa y fortalece la confianza en las instituciones.
La derrama económica proyectada supera los 10 mil millones de pesos, con beneficios directos a comunidades indígenas y zonas rurales, mejorando su conexión con escuelas y servicios básicos.
Pemex y seguridad energética en Puebla
Por su parte, José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura, informó que el combate al robo de hidrocarburos permitió que Pemex recompensara al estado con la donación de gasolina, diésel y cemento asfáltico. Estos insumos serán utilizados para las obras a bajo costo y sin intermediarios, optimizando los trabajos en 44 acciones en 14 municipios.