
Luis Enrique homenajea a su hija Xana tras ganar la Champions League con el PSG.
Luis Enrique rindió un emotivo homenaje a su hija Xana tras conquistar la primera Champions League en la historia del Paris Saint-Germain, un título que marcó no solo un logro deportivo, sino también un momento profundamente personal.
PSG campeón de Europa y una promesa cumplida
El pasado sábado, el PSG se impuso con autoridad al Inter de Milán con un contundente 5-0 en el Allianz Arena de Múnich. Con esta victoria, Luis Enrique alcanzó su segunda Liga de Campeones como entrenador, justo diez años después de lograrla con el FC Barcelona.
Sin embargo, más allá del trofeo, el momento más conmovedor llegó al final del partido: el técnico español se cambió la camiseta por una de la Fundación Xana, en honor a su hija, fallecida en 2019 a los nueve años víctima de un osteosarcoma.
Ver esta publicación en Instagram
El gesto que conmovió al mundo
Tras el pitazo final, Luis Enrique recreó el mismo gesto que realizó en 2015 en Berlín: clavó la bandera del PSG en el centro del campo, evocando la imagen que compartió con Xana una década atrás. Esta vez, su hija no estuvo físicamente, pero sí presente en el recuerdo y el simbolismo.
El homenaje fue acompañado por una impactante lona desplegada por la afición parisina, donde se podía ver al entrenador junto a una ilustración de Xana, ambos vestidos con los colores del PSG. La escena emocionó al mundo entero.
“Mi hija está conmigo todos los días”
En rueda de prensa, Luis Enrique declaró: “Ha sido muy emocionante ese detalle de los aficionados con mi familia. Pero no necesito ganar una Champions ni un partido para recordar a mi hija. Está siempre presente”.
Añadió también que la motivación familiar lo impulsa a seguir adelante: “Se trata de focalizar todo lo bueno que vivió nuestra hija con nosotros y sacar lo positivo de lo negativo”.
Una Champions con corazón
El triunfo del PSG entra en los libros de historia, pero también en los corazones de millones. El homenaje de Luis Enrique a Xana trasciende el deporte: es una muestra de amor, memoria y resiliencia que tocó profundamente al mundo del fútbol.
Foto: ActionPictures